RESERVA EMPRENDE



PROGRAMA “RESERVA EMPRENDE”

I.              Beneficiarios:
·         Voluntariado "RESERVA ACTIVA FFAA" y reservistas a nivel nacional.

II.            Lema:

 “La mejor defensa es el desarrollo”

III.           Responsable del proyecto:

César Huaytan Ticona

Direccion Ejecutiva

CON EL RESPALDO DE:

- Asesores Asociados
- Central Publicitaria
- Preventiva Gestión de Riesgo y Rescate.

IV.          Problemática:
La situación de los reservistas en el Perú, nos demanda atender múltiples necesidades en los aspectos de la educación, salud, vivienda, capacitación para los emprendimientos y promoverlos como líderes, ofreciéndoles alternativas para la mejora de sus ingresos económicos y desarrollo personal.
A pesar de que cada vez más reservistas ingresan al mercado laboral, no existen posibilidades ventajosas para su inserción estable y adecuada a la "civilidad" luego de su servicio militar, porque requieren de una cierta calificación profesional, laboral y especialización que no se obtiene en su servicio militar, teniendo solo la alternativa de trabajar como vigilantes, mal remunerado con trabajos de 12 horas diarias.
La capacitación obtenida a través de los aprendizajes impartidos por un CETPRO en el cuartel con una duración de 3 meses no es suficiente, Por ello, luego de su servicio militar voluntario se hacen vulnerables y presa fácil de la delincuencia y de gente de mal vivir. Perjudicando su futuro y de la sociedad.
Nuestros reservistas a nivel nacional requieren de mayor capacitación de las destrezas y técnicas empresariales y liderazgos, asimismo la articulación a los programas de promoción empresarial y laboral del estado, local, regional y nacional, promoverlos al emprendimiento y la creación de sus propias empresas, negocios y consorcios empresariales del sector industrial y comercial, también, requieren de asesoramiento para su marketing personal e imagen personal, asesoramiento en la elaboración de sus currículos vitae y asesoramiento para el fortalecimiento de sus habilidades sociales que les permitan mejorar sus niveles de ingreso económico y mejorar su calidad de vida.
V.            Fundamentación
Existen experiencias exitosas de licenciados SM emprendedores y solidarios que alcanzaron gran desarrollo profesional, laboral, empresarial y social gracias a su formación, disciplina y personalidad, obtenido gracias a su servicio militar. Es reconocido por ellos y viven agradecidos a su servicio militar por ser la base fundamental de sus logros. Reafirmando la validez y el valor del servicio militar como formador de hombre exitosos.
El servicio militar es la principal cantera para forjar emprendedores. “El ejército te enseña liderazgo, sacrificio, trabajo en equipo y organización por objetivos”, cuenta Saul Singer, autor del libro Start-up Nation, basado en la cultura emprendedora del país. Los fundadores de empresas como Worklight, dedicada a las soluciones tecnológicas, y Life-Bond, que desarrolla sellantes para cerrar heridas, concibieron sus empresas durante su estancia en el servicio militar, obligatorio en Israel tanto para hombres como para mujeres.

VI.          Antecedentes:
En el año 2008, gracias a nuestra gestión se logro captar a favor de la tropa SM de la 1ra BrigFFEE, próximos a licenciarse, mas de 60 vacantes como practicantes en los talleres y empresas del Parque Industrial de Villa el Salvador en los rubros de metalmecánica, carpintería, calzado.
Cabe mencionar que a cada practicante el empresario otorgaba S/. 100 semanales; como resultado de esta alianza estratégica, se logró la satisfacción del empresario por tener un personal más responsable y disciplinado, y el personal de tropa practicante también vio mejoría en sus conocimientos y por recibir un incentivo económico sumado a su propina de tropa. Pero esta experiencia no tuvo el seguimiento debido por parte del Ejército y del sector empresarial.
En el BR 119, existe experiencia de licenciados que lograron mejorar su situación laboral y económica en base a la experiencia y capacitación obtenida en el Batallón de Reserva de Fuerzas especiales Nº 119 (2009 - 2011), se gestiona mejores oportunidades a través de “Bolsas de trabajo”, así también se promueve oportunidades de emprendimiento como las iniciativas empresariales y de negocios entre licenciados, pero se requiere promoverse aun mas.
VII.         Explicación del programa
Busca promover y ampliar las oportunidades para mejorar los ingresos económicos de los licenciados FAP, MARINA Y EJERCITO, promoviendo el emprendimiento y la solidaridad entre licenciados como factor imprescindible para su crecimiento familiar y del país.
El Programa “Reserva Emprendedora” busca articular a los licenciados SM. Al sistema de promoción empresarial del estado (distrital, regional y/o nacional), Ministerio de la Producción, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Defensa, principales programas de desarrollo y promoción empresarial y laboral, “Pro-Joven”, “Mi Primera Chamba” etc. buscando alianzas estratégicas con empresas del sector privado y estatal,
Asimismo, realizará lo siguiente.
·         Observar y comprender el entorno para descubrir oportunidades que permitan elaborar un plan de negocios viable entre licenciados.

·         Desarrollar y ampliar su red de contactos para mejorar las posibilidades de éxito de cualquier emprendimiento y de los negocios y empresas de los licenciados SM.

·         Diseñar un plan de negocios económico o social, estableciendo estrategias empresariales competitivas, sostenibles y socialmente responsables.

·         Evaluar la viabilidad del plan de negocio y las posibilidades de obtener financiamiento en el corto plazo
También busca generar oportunidades en el mercado, organizando “Ruedas de negocios”, “Bolsas de trabajo”, ferias, “Showroom” para los licenciados SM. A fin de incorporarlos progresivamente en el desarrollo económico y social del País, gestionara mejorar sus competencias en los siguientes aspectos:
1. Marketing Personal y Proceso de Cambio Individual.
2. Comunicación y Habilidades Sociales.
3. Liderazgo y Equipos de Trabajo.
4. Emprendimiento e Innovación.
5. Formulación de Proyectos Empresariales entre licenciados SM.
6. Desarrollo Mi Proyecto de Emprendimiento Empresarial.
Porque la mejor defensa es el desarrollo.



VIII.        Objetivos específicos

1.    Promover el desarrollo de sus habilidades con una identificación de sus fortalezas laborales, profesionales y empresariales

2.    Fortalecer sus capacidades emprendedoras, desarrollar y potenciar sus destrezas.

3.    Fortalecer las habilidades sociales y compartir experiencias

4.    Articularlas al mercado de manera sostenible.

5.    Promover la creación de empresas, consorcios empresariales y negocios conjuntos.

6.    Promover la creación de conglomerados empresariales, comerciales entre licenciados e integrantes de la Reserva Activa FFAA.

7.    Promover una “bolsa de trabajo” y “ruedas de negocios” permanentemente entre los licenciados y tropas SM. próximos a licenciarse.

IX.          Estrategia de trabajo
1.    Alianzas estratégicas con empresas del sector privado y publico.

2.    Alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas de capacitación y entrenamiento a nivel nacional e internacional.

3.    Convocatoria a licenciados SM, especialistas de alto nivel académico, profesional y técnicos, empresarios exitosos y personajes representativos en la sociedad.

4.    Integrar a los Oficiales de reserva del Ejército, para el apoyo de la implementación este programa.

5.    Articularnos al programa de Lucha Contra La Pobreza del Gobierno Central.

6.    Organización de ruedas de negocios entre licenciados, empresarios y profesionales

7.    Articulación en el mercado a través de ferias, showroom, puntos de ventas.

8.    Gestión para el acceso créditos y capacitación.

9.    Contribuir a la inserción laboral y vida civil a los nuevos licenciados de nuestras FFAA.

10.  Desarrollar permanentemente la promoción empresarial entre los licenciados FFAA.

11.  Elaboración de seguimientos para poner en marcha el negocio propio.

12.  Organizar Diplomados, exposiciones y cursos de capacitación empresarial y liderazgo con universidades e institutos de prestigio

13.  Capacitación permanente en seguridad y defensa nacional, identidad nacional, patriotismo.

14.  Promover, premiar y calificar las iniciativas y acciones de licenciados que apoyen al programa “RESERVA EMPRENDEDORA”
Asimismo, durante el proceso de capacitación se lleva a cabo talleres de “HABILIDADES SOCIALES” (autoestima, liderazgo, violencia, equidad en el trabajo, salud)


X.            Proceso del Programa “Reserva Emprendedora”

a.    Pre-selección
En esta etapa se hará una primera selección a los interesados, la cual se basara en la información obtenida a través de la ficha de aplicación donde refleja su experiencia y su interés por los cursos a capacitarse y su plan de vida

b.    Selección
Para realizar la selección de los participantes al programa se establecerá 2 tipos de evaluación (actitudinal y técnico)

c.    Capacitación
Se agrupara a los licenciados los niveles que se encuentren en cada una con la finalidad de homogenizar la capacitación y entrenamientos, ejm.

·         Seguridad, serenazgos, resguardo supervisores
·         Prevencionistas, gestión de riesgos, rescatistas, paramédicos, primeros auxilios
·         Servicio de transporte público, empresas de taxis, choferes
·        Academia pre militar y pre policial.
·         Servicio de trabajos en altura
·           Servicios de turismo (transporte, guias, vivencia, etc).
·         Resguardo de Camiones.
·         Detectives e Investigación privada.
·         Comercializadores de diversos productos y servicios.
·         Asesores de diversas materias, según capacidades y experiencias
·         Profesionales y especialistas de diversas especialidades
·         Personal con iniciativa de iniciar un negocio nuevo.
·         Personal con iniciativa de iniciar una empresa nueva
·           Servicio de capacitacion en seguridad, superviviencia, manejo evasivo, etc
 ·         Otros.


Asimismo, para la certificación, realizaremos alianzas estratégicas con instituciones de capacitación a nivel nacional e internacional, a fin de enriquecer el CV del personal.


d.    Articulación
Se identificara las empresas, conglomerados empresariales e industriales, instituciones públicas o privadas, para poder articular a los beneficiarios al mercado laboral y/o puedan generar su propio negocio de manera individual o colectiva.
Realizaremos Alianza estratégica con el Parque Industrial De Villa El Salvador, conglomerado de Gamarra, municipalidades locales y regionales entre otros.

XI.          Cursos a organizar:
·         Curso de manejo de vehículos, choferes y manejo evasivo, tactico y antisecuestros.
·         Diplomado en seguridad y defensa nacional - UAP
·         Diplomados en Gestión de Administración de Empresas - UAP
·         Diplomado en administración de seguridad empresarial e industrial - UAP
·         PMI, Seguridad, resguardo.
·         Diplomado en Comercialización y venta de productos y servicios
·         Inteligencia operativa en convenio con la PNP
·         Salvataje Acuático Internacional con la PNP
·         Parapentista
·         Curso de “Primeros auxilios” y “Paramédicos” en alianza con la COSALE u otras instituciones de prestigio.
Según el caso será con la modalida “Presencial”, “A distancia” y/o E-learning.




GESTION DE EMPRENDIMIENTO CIVIL - MILITAR CON LOS EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR Y EL PROGRAMA "RESERVA EMPRENDE"


Inmediatamente despues de la exitosa Campaña De Solidaridad "Ayuda a tu hermano" a favor de los damnificados de terremoto de Pisco, se  formalizó la alianza estrategica mediante el Convenio Marco entre los empresarios del Parque Industrial De VIlla el Salvador con sus 7 ramas productivas y nuestro Ejército Del Perú.

Como parte del convenio fue el apoyo al personal de tropa del servicio militar que estaba proximos a licenciarse, y se logro captar mas de 50 vacantes como practicantes de las especialidades de artesania, calzado, metalmecanica, calzado y carpinteria en los talleres de las principales empresas de este conglomerado empresarial.

Esto permitió que luego de 3 meses como practicantes el personal de tropa estaba lista para ser contratado para trabajar, abriendo de esta manera una nueva perspectiva de desarrollo a nuestros nuevos licenciados.

El diseño y gestión de esta importante iniciativa fue de CESAR HUAYTAN TICONA hoy promotor de la RESERVA ACTIVA para nuestras FUERZAS ARMADAS y PREVENTIVA GESTION DE RIESGO Y RESCATE.


IMPORTANTE ALIANZA ESTRATEGICA ENTRE
EMPRESARIOS PYMES Y EJERCITO
 COMO RETRIBUCIÓN DE PARTE DE LOS EMPRESARIOS PYMES, CADA PRACTICANTE
TAMBIEN RECIBIA S/. 100 SEMANALES



TAMBIEN RECIBIAN SU PROPINA DEL SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO


LA SATISFACCION DEL EMPRESARIO Y DEL PRACTICANTE ERA EVIDENTE



LA PRACTICA HACE AL ESPECIALISTA



SEGUN LOS EMPRESARIOS, LOS PRACTICANTES MILITARES ERAN MAS RESPONSABLES, DISCIPLINADOS Y PUNTUALES.
 


INICIATIVAS EMPRESARIALES QUE APOYA EL PROGRAMA "RESERVA EMPRENDE"

...LA MEJOR DEFENSA ES EL DESARROLLO!



LA MEJOR DEFENSA ES EL DESARROLLO

























































LAS MEJORES FRASES EMPRENDEDORAS

1.      “Vale más hacer la cosa más insignificante del mundo, que estar media hora sin hacer nada.” Goethe.

2.      “Hay una diferencia entre ser pobre y estar quebrado. Uno puede estar quebrado temporalmente, uno es pobre eternamente”.  Robert Kiyosaki, autor de “Padre rico padre pobre”.

3.      “Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Woody Allen.

4.      “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños” (Eleanor Roosvelt)

5.      “No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”. Colin Powell.

6.      “Un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas”. Michael Gerber.

7.      “El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores”. Robert T. Kiyosaki.

8.      “Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito”. Thomas Alva Edison.

9.      “El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”. Winston Churchill.

10.    “Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”. Benjamin Franklin.

11.    “Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron”. Graham Bell.

12.    “Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga”. Mahatma Gandhi.

13.    “No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Lucio Anneo Séneca.

14.    “Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes”. Napoleón.

15.    “Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra”. George Bernard Shaw.

16.    “El fracaso más grande es nunca haberlo intentado.” Proverbio chino.

17.    “Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída” (Confucio)

18.    “Un verdadero perdedor es alguien que tiene tanto miedo a no ganar que no lo intenta”. Grandpa, en la película Little Miss Sunshine, 2006.

19.    “El éxito no es para los que creen que lo pueden hacer, sino para los que lo hacen”. Anónimo.

20.    “La vida es peligrosa, no por los que hacen el mal, sino por los que se sientan a ver lo que pasa”. Albert Einstein.

21.    “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein.

22.    “El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.” Plutarco.

23.    “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”. Winston Churchill.

24.    “En las batallas te das cuenta que los planes son inservibles, pero hacer planes indispensable”. Dwight E. Eisenhower

25.    “La experiencia me ha enseñado unas cuantas cosas. Una es escuchar mi intuición, no importa como suenes las cosas en un papel. La segunda es que por lo general eres mejor haciendo lo que sabes. Y la tercera es que tu mejor inversión puede ser aquella que no haces”. Donald Trump.

26.    “No he fracasado. He encontrado 10 mil formas que no funcionan”. Thomas Edison mientras desarrollaba la ampolleta

27.    “Una buena idea es un 10% de implementación y de trabajo, el otro 90% es suerte”. Guy Kawasaki.

28.    “El hombre se descubre cuando se mide contra un obstáculo”. Antoine de Saint Exupery.

29.    “Voy a hacer un pronóstico: Puede pasar cualquier cosa”, Roy Atkinson

30.    “Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”, Mark Twain.

31.    “Tengo seis honestos sirvientes (ellos me enseñaron todo lo que sé): Sus nombres son Qué, Por qué, Cuándo, Cómo, Dónde y Quién”, Rudyard Kipling

32.    “La vida es lo que ocurre mientras estamos ocupados haciendo planes”, John Lennon.

33.    “¿Ha oído eso de que no se puede vivir sin amor? Pues el dinero es más importante”. Doctor House, serie de televisión.

34.    “Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo”. John Maynard Keynes.

35.    “Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos”. Sherlock Holmes.

36.    “No necesito amigos que cambian cuando yo cambio, y asienten cuando yo asiento. Mi sombra lo hace mucho mejor”. Plutarco.

37.    “La diferencia entre trabajo y compromiso… Los huevos con tocino. La gallina colabora y el cerdo se compromete”. (NN)

38.    “Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión”. Napoleón.

39.    “No hay cosa que más disfrute el soldado romano que ver a su oficial de mando comer abiertamente el mismo pan que él , o tenderse sobre un sencillo lecho de paja, o erigir una empalizada. Lo que admiran de un jefe es su disposición para compartir el peligro y las dificultades, más que su habilidad para conseguir honor y riqueza, y sienten más aprecio por los oficiales que son capaces de hacer esfuerzos junto a ellos que los que les permiten pasarlo bien. Plutarco de Cayo Mario.

40.    “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida. Esos son los imprescindibles”. Bertolt Brecht.